El 22 de abril es una fecha que toma cada vez más relevancia en el mundo. El Día de la Tierra es un momento de visibilización que, con el paso del tiempo, nos invita cada vez más a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones en el planeta y a generar compromisos con un futuro más sostenible. Es por esto que la industria de la construcción se ha dirigido hacia un modelo más consciente con el medioambiente. Y especialmente, en el caso de Colombia, estas transformaciones se han convertido en oportunidades de inversión y valorización en finca raíz.
Desde Casa Propia Colombia consideramos que construir un futuro mejor significa ser responsables y sostenibles en nuestras inversiones. Por eso, hoy queremos contarte cómo la sostenibilidad en la construcción está generando transformaciones en el mercado inmobiliario colombiano y de qué forma puedes ser parte al asumir de manera más informada inversiones en proyectos certificados en sostenibilidad.
En los últimos años, las constructoras líderes están incorporando soluciones energéticas eficientes, diseños que promueven el bienestar y tecnologías sostenibles que buscan certificaciones ambientales. Esta transformación no solo responde a la creciente conciencia sobre el cuidado de la naturaleza, sino que también representa una oportunidad para los compradores: invertir en propiedades con sello verde no solo genera un impacto positivo en el entorno, sino que también mejora la valorización del inmueble y ofrece beneficios económicos concretos a largo plazo.
¿Qué son las certificaciones sostenibles y por qué son clave?
Al hablar de proyectos sostenibles o ecoamigables, nos referimos a aquellas construcciones que cuentan con estándares determinados de forma internacional. Para avalar el cumplimiento de dichas normas, los proyectos deben contar con las certificaciones que garantizan que los proyectos han sido diseñados y construidos para optimizar el uso de recursos, minimizar emisiones y mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan sin afectar su entorno.
Una de las certificaciones más reconocidas en Colombia es la EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), impulsada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Esta certificación evalúa el ahorro de energía, agua y la reducción en la energía incorporada en los materiales. Asimismo, certificaciones como LEED y BREEAM también cuentan con gran relevancia en Colombia y son utilizadas globalmente para validar edificaciones que cumplen con altos estándares de sostenibilidad.
Contar con certificaciones como estas posiciona a los proyectos como opciones más respetuosas con el ambiente y los hace más atractivos para compradores o arrendatarios que buscan propiedades con valor agregado. En Casa Propia Colombia, priorizamos incluir en nuestra oferta proyectos con estas credenciales, para que invertir sea una decisión con mayores posibilidades de valorización.
Algunas constructoras como Amarilo, Marval y Colpatria se han convertido en referentes en sostenibilidad inmobiliaria en Colombia. Ya que desde sus inicios, estas empresas han entendido que construir bien también significa pensar en el largo plazo y las necesidades actuales.
Amarilo ha sido pionera en la incorporación de prácticas sostenibles en sus desarrollos, integrando metodologías como BIM (Building Information Modeling) que permiten optimizar recursos desde la etapa de diseño, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia energética. Además, ha implementado tecnologías que favorecen el ahorro de agua y energía en los hogares, generando beneficios tangibles para los usuarios y promoviendo un estilo de vida más consciente.
Entre sus proyectos con certificación EDGE se destaca Cantabria, ubicado en una zona estratégica de Bogotá, ideal para quienes buscan invertir desde el exterior con impacto positivo. Esta construcción sostenible logró al menos un 20% de ahorro en consumo de energía, agua y energía incorporada en los materiales durante su construcción, en comparación con edificaciones tradicionales. Invertir en una propiedad con estas características representa menores costos en servicios, un espacio ecoamigable y una inversión a largo plazo.
Marval también ha apostado por la sostenibilidad, priorizando el uso de materiales de bajo impacto ambiental, espacios con buena iluminación natural y diseños que promueven la ventilación cruzada. Estos elementos no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también reducen los costos operativos de las viviendas a largo plazo.
En alianza con Casa Propia Colombia, puedes encontrar proyectos como Costanera, en Barranquilla, que incorporan estas prácticas y están diseñados pensando tanto en la comodidad como en el medio ambiente.
Colpatria, por su parte, ha enfocado sus esfuerzos en la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables y la promoción de la movilidad sostenible en sus desarrollos. Un ejemplo de ello es Bosque Reservado en Ibagué, un proyecto que integra criterios de sostenibilidad desde su diseño y ejecución, y que se presenta como una alternativa ideal para quienes desean invertir en vivienda con responsabilidad ambiental. Gracias a este enfoque, las iniciativas de Colpatria no solo se alinean con las nuevas regulaciones ambientales, sino que también representan oportunidades de inversión con visión de futuro.
Invertir en una propiedad certificada se convierte en una estrategia financiera inteligente a largo plazo. Te compartimos algunas de las razones por las que cada vez más personas eligen proyectos inmobiliarios con criterios de sostenibilidad:
En Casa Propia Colombia te ofrecemos el acompañamiento completo para que inviertas desde cualquier lugar del mundo, con asesoría experta, alternativas de financiación y proyectos verificados con alto potencial.
Si decides invertir en finca raíz, toma acciones concretas por el cuidado del medio ambiente y opta por proyectos sostenibles. Si deseas comprar una propiedad en Colombia, el momento es ahora: gracias al crecimiento del mercado inmobiliario, las constructoras están comprometidas a generar resultados más amigables con el planeta y existen facilidades para realizar tu compra desde el exterior con respaldo y transparencia.
Con el apoyo de Casa Propia Colombia, contarás con acceso exclusivo a proyectos sostenibles de constructoras como Amarilo, Marval y Colpatria, con la asesoría necesaria para que tomes decisiones bien informadas y con un impacto duradero.
Decídete por invertir en el futuro con una vivienda sostenible. Con Casa Propia Colombia, accede a proyectos certificados y financia tu inversión desde el exterior.