Estos son los 10 conceptos inmobiliarios que debes conocer para Invertir en Colombia

Estos son los 10 conceptos inmobiliarios que debes conocer para Invertir en Colombia

Antes de comprar vivienda en Colombia, conoce los términos clave. Nuestro glosario simplifica el proceso para que tomes decisiones informadas y seguras desde el exterior.
Español
2025-11-12

Comprar una vivienda en Colombia desde el exterior puede parecer abrumador. No solo por la distancia, sino por los trámites, requisitos y particularidades del mercado que pueden generar dudas o inseguridad. Estar lejos no significa estar en desventaja: con la información adecuada, es posible avanzar con confianza, tomar decisiones acertadas y construir un camino seguro hacia ese objetivo que tanto has planeado.

¿Por qué es importante entender estos términos?

Al invertir en vivienda, el desconocimiento puede salir costoso. Comprender los conceptos te da autonomía, te protege de errores y te permite participar activamente en cada etapa, incluso si estás a miles de kilómetros. Saber qué estás firmando, a qué te estás comprometiendo y cómo funciona el proceso es fundamental.

Para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras, aquí te explicamos los conceptos clave que debes conocer antes de separar tu próxima vivienda en Colombia.

  1. Promesa de compraventa: Es el acuerdo inicial entre comprador y vendedor donde se fijan las condiciones de la compra (precio, fechas, forma de pago, etc.). Aunque no transfiere la propiedad, sí obliga legalmente a ambas partes a cumplir lo pactado.
  2. Escritura pública: Documento legal que se firma ante notaría y que oficializa la compraventa. Es indispensable para que la propiedad pase legalmente a tu nombre.
  3. Matrícula inmobiliaria: Es el “número de cédula” del inmueble. Cada propiedad tiene una matrícula única que permite identificarla en los registros públicos.
  4. Avalúo: Valor estimado del inmueble, determinado por un perito autorizado. Es clave para calcular impuestos, establecer precios y tramitar créditos.
  5. Fiducia inmobiliaria: Es un mecanismo de seguridad donde el dinero del comprador se administra a través de una entidad fiduciaria hasta que se cumplan ciertas condiciones del proyecto. Protege tu inversión, especialmente en proyectos en planos.
  6. Leasing habitacional: Es una forma alternativa de adquirir vivienda. Funciona como un arriendo con opción de compra: durante un periodo pagas una cuota mensual y, al final del contrato, puedes decidir si compras el inmueble. Es útil si no deseas adquirir un crédito hipotecario tradicional.
  7. Crédito hipotecario: Es un préstamo que otorga una entidad financiera para comprar vivienda, donde el inmueble queda como garantía del pago. Requiere estudio de crédito y puede ser solicitado desde el exterior, según el banco.
  8. Tradición del inmueble: Hace referencia al historial de propietarios y transacciones que ha tenido la propiedad. Permite verificar si el inmueble ha tenido problemas legales o disputas.
  9. Certificado de libertad y tradición: Es un documento oficial que muestra el estado legal del inmueble: si tiene hipotecas, embargos u otros impedimentos. Se puede consultar en línea y debe revisarse antes de cualquier negociación.
  10. Monetización: Es el proceso mediante el cual los recursos que envías desde el exterior se convierten en pesos colombianos, a través de canales autorizados. Es fundamental usar medios formales (casas de cambio autorizadas o bancos) para que el dinero quede legalmente registrado y pueda ser usado para comprar vivienda.

 

Acompañamiento que te da confianza, estés donde estés

En Casa Propia Colombia entendemos que comprar vivienda desde el exterior no solo es una meta importante, sino también una decisión que requiere orientación clara y respaldo confiable. Por eso, ofrecemos un servicio de asesoría personalizada, diseñado especialmente para colombianos que viven fuera del país y quieren invertir de manera segura en su futuro.

Nuestro equipo acompaña cada etapa del proceso: desde la búsqueda de proyectos ajustados a tu perfil y necesidades, hasta la gestión de trámites, legalización de recursos y financiación. Te guiamos paso a paso, resolvemos tus dudas en tiempo real y trabajamos contigo para que tomes decisiones informadas, sin estrés ni sorpresas.

Da el primer paso con información y acompañamiento

Tener vivienda propia en Colombia desde el exterior es más que un sueño posible: es una decisión que se construye con conocimiento, respaldo y una buena planificación. Entender el proceso, familiarizarse con los conceptos clave y contar con un equipo que te acompañe desde el inicio marca la diferencia entre una compra incierta y una inversión segura.

En Casa Propia Colombia estamos para escucharte y ayudarte a tomar decisiones confiables, a tu ritmo y desde donde estés. Tu próximo hogar en Colombia puede estar más cerca de lo que imaginas.