Cada vez más son las personas que deciden integrar mascotas como miembros fundamentales de su familia, no solo como compañeros de juego o guardianes, sino como seres que aportan compañía, bienestar emocional y estabilidad en la vida cotidiana. Por esto, cuando se enfrentan a la decisión de emprender un nuevo viaje o cambiarse de residencia, una de las mayores preocupaciones son los pasos a seguir para estar siempre acompañados de sus peludos. Pero no se trata únicamente de llevarlos consigo, sino de hacerlo de forma segura, conociendo los pasos, requisitos y cuidados necesarios para que su bienestar esté siempre en el centro de la decisión.
Visitar el país por temporadas largas o regresar de forma definitiva con animales de compañía es cada vez más común. Por esto, te dejamos la información clave sobre los requisitos de ingreso, opciones de transporte y proyectos de vivienda pet-friendly en Colombia, para que tu regreso sea más fácil y seguro.

Si tu perro o tu gato se van a convertir en tus compañeros de viaje rumbo a Colombia, hay algunas cosas que debes preparar antes de empacar la maleta (o la camita de tu peludo). Todo lo regula el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pero no te preocupes, no es nada del otro mundo: con los papeles listos, tu llegada será mucho más fácil y sin dolores de cabeza.
Esto es lo que necesitas:
Cuando llegues a Colombia, lo primero será hacer una parada en el punto del ICA del aeropuerto. Allí revisan los documentos, le echan un vistazo rápido a tu mascota y, si todo está en orden, ¡bienvenidos a casa! El trámite suele ser ágil, así que la clave está en llevar todo organizadito.
Tip viajero: antes de subirte al avión, revisa la página oficial del ICA. Las reglas pueden cambiar y estar actualizado es la mejor forma de evitar sorpresas.
El transporte aéreo de mascotas depende de su tamaño, peso y las políticas de cada aerolínea. Existen tres modalidades:
Consejos prácticos para el viaje:
Al llegar a Colombia, dirígete con tu mascota al área designada para el ICA, donde realizarán la verificación de documentos y salud. La experiencia será más ágil si llevas copias físicas y digitales de todo.
Una vez en Colombia, otro aspecto clave es encontrar un lugar donde toda la familia, incluida tu mascota, pueda sentirse bienvenida. La demanda de viviendas pet-friendly ha crecido notablemente en los últimos años, impulsada por el aumento de hogares que integran animales de compañía.
Un proyecto de este tipo no solo permite tener mascotas, sino que incorpora condiciones para mejorar su calidad de vida y la de sus dueños:
En ciudades como Bogotá y Medellín, los proyectos residenciales con enfoque pet-friendly son cada vez más visibles, mientras que en la Costa Caribe también surgen iniciativas que aprovechan los amplios espacios al aire libre y la cercanía al mar. Esta tendencia refleja el reconocimiento de que los animales son miembros de la familia y, por lo tanto, deben contar con condiciones dignas en su entorno.

Viajar con tu mascota a Colombia es una experiencia posible cuando se tienen en cuenta los requisitos oficiales, el transporte adecuado y un entorno de vivienda diseñado para su bienestar. Tu perro o gato no solo podrá acompañarte en este nuevo capítulo de tu vida, sino que también encontrará un espacio donde crecer y adaptarse junto a ti.
En Casa Propia Colombia te acompañamos en el proceso de encontrar un hogar donde toda tu familia, incluidos tus animales de compañía, se sienta bienvenida. Descubre proyectos pet-friendly en las principales ciudades y zonas del país, y haz que tu regreso o visita esté lleno de tranquilidad y nuevas oportunidades.